![Recurso+25@2x](https://fundaciondesea.es/wp-content/uploads/2024/03/Recurso25@2x.png)
DESARROLLO RURAL EN COLOMBIA
![2023+05+-+COL+-+Sur+de+Bolivar+26](https://fundaciondesea.es/wp-content/uploads/2024/03/202305-COL-SurdeBolivar26.jpg)
En 2023, la Fundación invirtió más de 130.000 euros en seis proyectos solidarios. En ese año, nuestro mayor proyecto, en términos de inversión, fue el proyecto de Desarrollo Rural en Colombia. La Fundación presta formación, apoyo financiero y técnico a emprendimientos agropecuarios liderados por jóvenes en el Sur de Bolívar en Colombia, haciendo hincapié en la educación y la integración de estos jóvenes en su comunidad.
Para ello, trabajamos con los jóvenes, con varias administraciones públicas de Colombia, y con dos ONG locales. En cinco municipios del Sur de Bolívar: Arenal, Morales, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití.
Nuestra misión es aumentar la educación, la productividad y la viabilidad futura, de pequeñas pymes. El proyecto forma parte de nuestro eje de Desarrollo Rural, pero también del de Población Vulnerable, al estar la región muy expuesta a la inseguridad social, con una gran presencia de grupos armados. El proyecto, con aproximadamente 100 beneficiarios directos y unos mil beneficiarios indirectos, en una de las regiones más necesitadas del país, requerirá una inversión de entre 60.000 y 80.000 euros, en un periodo de tres años.
El sur de Bolívar, una región conocida por su riqueza en recursos naturales y su diversidad cultural, ha estado desarrollando diversas iniciativas de emprendimiento en los últimos años. A
pesar de los desafíos socioeconómicos y de seguridad que enfrenta, siguen apostando por generar cambios notables en su zona. Muchos emprendedores del Bolívar se han enfocado en la
agroindustria, aprovechando la fertilidad de la tierra para el cultivo de cacao, café, frutas, hierbas aromáticas, y otros productos agrícolas.
Acompañamos a diversas cooperativas y asociaciones que han nacido para mejorar la producción, calidad y comercialización de estos productos, con el objetivo de acceder a mercados
nacionales e internacionales. Estos productos están empezando a comercializarse más allá de las fronteras regionales, atrayendo la atención de turistas y compradores interesados en productos únicos y de alta calidad.
Igualmente acompañamos valiosas iniciativas de Paz y Desarrollo Sostenible. Diversas organizaciones no gubernamentales y programas gubernamentales están apoyando proyectos de emprendimiento en el sur de Bolívar, especialmente aquellos que promueven la paz y el desarrollo sostenible. Estos proyectos incluyen capacitación en habilidades empresariales, de los cuales formamos parte en la contribución de formación, el apoyo de financiamiento para pequeñas empresas y la creación de redes de comercialización.
Nuestro proyecto se ha dividido en tres fases:
Primera fase: la “Escuela de Emprendimiento”. Dimos una formación empresarial (planificación financiera, sesiones de contabilidad, presupuestos, etc.) a los jóvenes para ayudarles a dar forma a sus ideas, para que formulen y presenten sus proyectos de forma que fueran los más atractivos, realistas, rentables, y sostenibles. Esta formación la recibieron entre 60 y 90 jóvenes de unos 30 emprendimientos; fueron impartidas por nuestra socia local, la Fundación Hogar Juvenil, con la participación de la Fundación Forjando Futuros.
Segunda fase: durante el tercer trimestre de 2023, los jóvenes de los 20 emprendimientos seleccionados recibieron una formación más específica, pertinente a sus emprendimientos
concretos, impartida con la colaboración del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Tercera fase: a finales de 2023 se han desembolsado todos los apoyos financieros a los emprendimientos. Todos ellos están muy avanzados en sus ciclos productivos.
Otro de los grandes atractivos del proyecto ha sido el trabajo en red. En este proyecto, contamos con la colaboración de un gran número de entidades colombianas y españolas:
- Dos ONG colombianas, llamadas Fundación Hogar Juvenil y Fundación Forjando Futuros.
- Una ONG española, de gran experiencia en la zona: Movimiento por la Paz (MPDL).La Universidad de Cartagena de Indias (capital del Estado de Bolívar).
- El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
- Las autoridades municipales de los cinco municipios ya mencionados.
Con ellos nos hemos reunido en numerosas ocasiones, durante la fase de definición y diseño del proyecto, y durante la ejecución del mismo.
Cabe también destacar que otro de los principales beneficios de este proyecto es el fomento de la permanencia de los jóvenes en sus comunidades; a menudo, estos jóvenes se ven obligados a migrar a las grandes ciudades en busca de oportunidades laborales.
Durante la segunda mitad de 2024 tendremos más reuniones con nuestras socias colombianas para llevar el proyecto a su conclusión, evaluar su impacto, y extraer conclusiones para iniciativas similares futuras.
Más Proyectos
NATURE AND HUMANS, Concurso de fotografía
Regresamos este 2024 con la segunda edición del concurso fotografico “NATURE AND HUMANS” con el objetivo de celebrar la belleza del planeta y sus especies, premiando imágenes que nos ayuden a reflexionar sobre la relación entre humanos y naturaleza. Este año con más...
ÁRTICO – Cuando lo eterno deja de serlo
Usando la fotografía como vehículo de concienciación sobre la conservación de la naturaleza y el cambio climático, durante 2023 hemos lanzado ARTICO, un nuevo libro de fotografía sobre el ecosistema más bello y salvaje de nuestro planeta. El contenido único de ÁRTICO...
THE EVIDENCE PROJECT, Fotos para un futuro mas sostenible.
En 2022 la Fundación llevó a cabo el proyecto fotográfico The Evidence Project aglutinando el trabajo de algunos de los mejores reporteros gráficos de naturaleza del mundo. El proyecto culminó con la publicación de un libro de fotografía homónimo cuya misión es...
![Recurso+25@2x](https://fundaciondesea.es/wp-content/uploads/2024/03/Recurso25@2x.png)