MEDITERRANEO

El litoral catalán es una costa concurrida y explotada comercialmente desde hace más de 3.000 años (Abulafia, 2003), y, aún así, desconocemos en gran parte su valor ecológico. Una de las grandes lagunas de su conocimiento es la existencia, prevalencia, organización y estado de conservación actual de los grandes depredadores de sus profundidades (Manocci et al., 2018). Esto muchas veces es debido a lo difícil que resulta su estudio de campo (Moors-Murphy, 2014), como es el caso del cachalote (Physeter macrocephalus), el zífio de Cuvier (Ziphius cavirostris), el calderón gris (Grampus griseus) y el calderón común (Globicephala melas). 

La geografía escarpada que caracteriza el litoral catalán, con presencia de cañones submarinos de profundidades de más de 1000 metros (Canals et al., 2013), es apropiada para la existencia de comunidades de estas especies, que muestran una clara preferencia hacia zonas profundas de más de 600 metros (Notabartolo di Sciara, 2002; Azzellino et al., 2008; Bearzi et al., 2011; Azzellino et al., 2016). Actualmente, la más completa y prácticamente única fuente de datos sobre la presencia y distribución de estas especies en la costa catalana central proviene de los informes anuales de Cetàcea (Associació Cetàcea, 2019, 2020, 2021). Así pues, gracias a este proyecto, se pretende aportar un punto de vista complementario mediante un apoyo acústico, haciendo posible el determinar con mayor precisión cómo fluctúan, a lo largo del tiempo, las poblaciones de grandes depredadores que habitan la región, respondiendo a toda clase de amenazas como la contaminación acústica y química, las colisiones o el aumento en la temperatura del agua, entre otros (Gaspari i Natoli, 2012; Ritter, 2012; Franco García, 2014, Veldeki, 2023). 

Más Proyectos

NATURE AND HUMANS, Concurso de fotografía

NATURE AND HUMANS, Concurso de fotografía

Regresamos este 2024 con la segunda edición del concurso fotografico “NATURE AND HUMANS” con el objetivo de celebrar la belleza del planeta y sus especies, premiando imágenes que nos ayuden a reflexionar sobre la relación entre humanos y naturaleza. Este año con más...

DESARROLLO RURAL EN COLOMBIA

DESARROLLO RURAL EN COLOMBIA

En 2023, la Fundación invirtió más de 130.000 euros en seis proyectos solidarios. En ese año, nuestro mayor proyecto, en términos de inversión, fue el proyecto de Desarrollo Rural en Colombia. La Fundación presta formación, apoyo financiero y técnico a emprendimientos...

ÁRTICO – Cuando lo eterno deja de serlo

ÁRTICO – Cuando lo eterno deja de serlo

Usando la fotografía como vehículo de concienciación sobre la conservación de la naturaleza y el cambio climático, durante 2023 hemos lanzado ARTICO, un nuevo libro de fotografía sobre el ecosistema más bello y salvaje de nuestro planeta. El contenido único de ÁRTICO...