La historia de Kim Sou
Kim Sou nació en el año 2000 en Camboya, en el seno de una familia campesina muy humilde. Él es el segundo de tres hermanos y, cuando aún era un niño, su familia tuvo que tomar la decisión de migrar fuera del país.
Como muchas otras familias en una situación similar, la familia de Kim Sou se fue a Tailandia para encontrar un trabajo que les permitiera mantener a toda la familia. Sin embargo, pese a todo este esfuerzo por salir adelante, la enfermedad vino para poner un nuevo obstáculo mucho más sombrío y difícil de superar sin los recursos o el apoyo adecuados.
Kim Sou empezó a desarrollar un tumor en la pierna izquierda. Para cuando el equipo de la Prefectura Apostólica de Battambang tuvo conocimiento de la situación, este era ya tan grande que los médicos no tuvieron más remedio que amputarle la pierna para poder salvarle la vida. Solo tenía 11 años.
La importancia de los proyectos de inclusión social
Tras la operación, las necesidades de Kim Sou eran demasiado para los recursos de su familia. Pero, afortunadamente, Arrupe pudo intervenir para ofrecerles una casa, comida, atención médica y educación para su hijo.
El Centro Arrupe de Camboya se encarga de ofrecer este tipo de apoyo a muchas personas con discapacidad física y sin recursos. Personas que, como Kim Sou y su familia, se ven desamparadas e impotentes ante el contexto y las circunstancias que se les presentan.
Al igual que los demás beneficiarios de Arrupe, este niño aceptó con fuerza y optimismo esta oportunidad y rápidamente se integró en su segunda familia.

Recibir apoyo marca la diferencia
Desde el primer momento, Kim Sou demostró una gran fuerza de voluntad para adaptarse a la situación y aprovechar cualquier oportunidad que se le brindaba.

Le encanta el deporte y desborda talento en cualquiera de ellos, especialmente en fútbol, baloncesto, tenis y natación. Y siempre que puede, dedica su tiempo a practicar y a participar en competiciones deportivas.
A los 16 años, ganó dos veces consecutivas la carrera más grande de Camboya, el Medio Maratón de Siem Reap. Y también representó a su país, como miembro del Equipo Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas de Camboya, en el Torneo Internacional que se celebró en Bali en 2018.

Arrupe es un proyecto por la inclusión social
El Centro Arrupe, creado y gestionado por Kike Figaredo, da una segunda oportunidad a muchas personas. A través de este proyecto, en la Fundación Desea continuamos invirtiendo en la calidad de vida de personas vulnerables que, como Kim Sou, necesitan apoyo para su inclusión social. Y, desde luego, nos sentimos inmensamente felices de ver cómo cada día continúan ampliándose en cantidad y en calidad las oportunidades educativas y laborales para ellos.
Al igual que Kim Sou, muchos otros jóvenes y adultos de Arrupe reciben cada día la formación y las oportunidades que necesitan para mejorar su integración social desde la seguridad y el sustento que les brinda el Centro Arrupe.