Actualmente, el porcentaje de familias bajo el umbral de pobreza en Camboya es muy alto. En un contexto económico y social muy marcado por los años de guerra y las consecuencias de la misma, son muchas las familias y comunidades que viven en situación de precariedad y pobreza. Y esto afecta con mayor gravedad a las personas discapacitadas, que en tales circunstancias no pueden recibir el apoyo que necesitan de su comunidad. Proporcionar oportunidades educativas para jóvenes vulnerables es vital para fomentar la inclusión social de estas familias.
Oportunidades educativas, laborales e inclusión social
El Centro Arrupe, destinado a acoger y apoyar a personas discapacitadas y sin recursos, trabaja siempre por mejorar el acceso a oportunidades educativas y laborales para sus integrantes. Y es por eso que continuamente se esfuerzan en fomentar el desarrollo educativo y profesional de sus miembros, especialmente entre los más jóvenes.
El desarrollo de las habilidades personales, educativas y profesionales de los jóvenes es crucial para su crecimiento integral y para mejorar su empleabilidad y oportunidades futuras. Así, a lo largo del año se organizan varias actividades que puedan brindar este tipo de oportunidades a los que más las necesitan.
Visita a un centro de educación hostelera
Como parte de este tipo de iniciativas, el pasado mes de febrero el centro de la Paloma hizo una visita al hotel escuela Sala Baï para que 11 de sus jóvenes asistieran a una sesión informativa. Así, durante este día, el grupo de chicos y chicas de la Paloma pudo familiarizarse con los cursos de la escuela, sus instalaciones y su ambiente de aprendizaje.

Sala Baï es un hotel escuela localizado en la ciudad de Siem Reap, Camboya. Fue fundado en 2002 por la ONG francesa Agir Pour le Cambodge y su misión principal es combatir la pobreza y la trata de personas. Para ello, cada año aceptan a 150 jóvenes camboyanos en situación vulnerable y cubren todos sus gastos para que se formen con su programa de formación en hostelería.

Con este programa, cientos de jóvenes en situación de pobreza aprenden y mejoran cada año sus habilidades técnicas de hostelería e inglés, así como sus habilidades blandas y sus conocimientos en materias más generales. Y acceden, posteriormente, a trabajos con salarios hasta tres veces más altos que la media de ingresos de sus familias.
Nuevas oportunidades educativas y laborales para los jóvenes de Arrupe
La visita a Sala Bäi resultó muy provechosa y abrió nuevos caminos de oportunidades para algunos de los chicos de la Paloma. Después de la visita, Srey Nit y Lihong han expresado su interés en estudiar los cursos de recepcionista. Chen, además, se interesó por el de housekeeper y volvió en mayo para hacer el examen de admisión. Su aprobado ya es oficial y el próximo mes de diciembre iniciará un curso de un año en Siemp Reap.

Inclusión social para jóvenes vulnerables
En la Fundación Desea luchamos por fortalecer proyectos como el del Centro Arrupe, que sirven de refugio y apoyo para los más vulnerables.
El Centro Arrupe de Battambang, Camboya, creado y gestionado por Kike Figaredo trabaja por la inclusión social de personas discapacitadas y sin recursos. Su inmensa labor hace que cada día continúen ampliándose en cantidad y en calidad las oportunidades educativas para jóvenes vulnerables, así como sus oportunidades de inserción laboral.