Un alto número de niños en España vive en contextos que afectan enormemente a su desarrollo y crecimiento. Muchas familias se enfrentan hoy en día a situaciones de pobreza o de exclusión social, lo que repercute directamente en el desarrollo de los hijos. Todo ello se traduce en una mayor inseguridad, menos recursos y una atención más deficiente. Es muy importante una educación para la infancia vulnerable que contrarreste los factores negativos que afectan a su día a día. Entornos afectados por factores socioeconómicos negativos dificultan especialmente el acceso de estos niños a la educación que necesitan.
Entornos seguros posibilitan una buena educación para la infancia vulnerable
Para los niños procedentes de contextos tan difíciles, la educación y la atención que reciben deben reforzarse de acuerdo con sus necesidades. El primer paso es conseguir proporcionarles un entorno seguro de aprendizaje y convivencia. Y, además, ofrecerles una respuesta integral para sus distintas realidades.
Aulas de bienestar para niños vulnerables
De esta necesidad nace el Proyecto de Aulas de Bienestar en el CEIP Santo Domingo (Zaragoza). Una iniciativa creada por Aldeas Infantiles SOS España, con la que colaboramos para brindar un apoyo integral a niños, niñas, familias y profesorado en este colegio.
En 2023 y 2024, en el CEIP Santo Domingo de Zaragoza, este proyecto impactó positivamente a 126 niños y niñas y a 10 familias vulnerables, fortaleciendo la comunidad educativa y promoviendo un entorno de convivencia saludable.

Actividades para el bienestar emocional y la convivencia escolar
Los educadores de las Aulas de Bienestar fomentan el desarrollo personal, social y emocional de estos niños y niñas mediante la educación. Así, a través del trabajo diario, tanto a nivel individual como a nivel grupal, se van reforzando las habilidades y la sensación de confianza y seguridad de los alumnos y alumnas.

Además, todo ello se complementa con la realización de diversas actividades tales como talleres familiares, espacios lúdicos para niños de 0 a 3 años, y formaciones al profesorado. Por otro lado, también juegan un papel muy importante la celebración de eventos clave con los alumnos y alumnas, como son el Día de la Paz o el 25N.
Habilidades socioemocionales y barreras lingüísticas
Como parte de ese trabajo diario para atender las necesidades socioemocionales de los niños y niñas del centro, las aulas de bienestar organizan sesiones semanales de trabajo individualizado con los alumnos y talleres grupales en sesiones de 45 minutos.
Las sesiones individuales son una buena herramienta para lograr una buena respuesta inmediata ante cualquier tipo de conflicto, estado emocional o situación compleja. Además, con estas actividades se contribuye a generar un clima de seguridad y confianza, y a mejorar las habilidades emocionales del alumnado.
A nivel grupal, los niños y niñas del centro participan en diversos talleres orientados al bienestar emocional, a la comunicación asertiva y a la resolución de conflictos. Y, por otro lado, también participan en una actividad de ajedrez terapéutico que les ayuda a mejorar el trabajo en equipo, la cooperación, la comunicación, el autocontrol, la resiliencia y la empatía. Estas actividades tienen también un impacto muy positivo en la convivencia escolar.

Otra parte clave de las Aulas de Bienestar es el trabajo con los alumnos que necesitan mejorar sus habilidades lingüísticas de español. Hacerlo es crucial para mejorar su integración, desarrollo y aprendizaje. Las barreras lingüísticas en niños de edad escolar tienen un impacto muy negativo sobre su desarrollo. Entre otras cosas, afectan a su aprendizaje, autoestima y niveles de estrés. Y también pueden resultar en trastornos de ansiedad y depresión, así como conducir a su aislamiento social. Esta realidad dificulta al niño seguir el ritmo de sus compañeros, y le genera inseguridad y sentimientos de inferioridad. Se sienten más estresados por los retos de cada día, y bajo una presión constante. Además, se abstienen con mayor frecuencia de participar en actividades con los compañeros y tienden a sentirse más solos y tristes.

Protección a la infancia vulnerable
En la Fundación DESEA tenemos la misión de actuar en la protección de los más vulnerables. Las Aulas de Bienestar proporcionan una educación para la infancia vulnerable. Y nos hace muy felices contribuir a este proyecto de Aldeas Infantiles SOS España con la contratación de un educador especializado.
Gracias a esta iniciativa ya hemos podido ayudar a más de 100 niños y niñas procedentes de barrios en situaciones complejas. El proyecto lleva activo desde 2021 y con este nuevo curso escolar, esperamos con mucha ilusión seguir trabajando con los niños y niñas del CEIP Santo Domingo.