Muy pronto estará disponible nuestro próximo proyecto de conservación ambiental y fotografía. Se trata de un nuevo libro de fotografía centrado en retratar la biodiversidad de América. Arturo de Frías vuelve a traernos una maravillosa colección de fotografía de naturaleza que nos muestra muchos de los rincones más especiales de todo el continente americano. Además, la colección viene acompañada de un prólogo escrito con mucho cariño por Pedro Puig, presidente de Aldeas Infantiles.
América: un libro de fotografía de naturaleza
Titulado América. Naturaleza y ser humano nos muestra un recorrido fotográfico muy personal de Arturo de Frías. Una recopilación de viajes por la riqueza natural y humana de todo el continente americano. Cargado, además, de un montón de historias, anécdotas y datos interesantes sobre los distintos lugares visitados.
Esta obra, como proyecto de conservación ambiental, persigue la filosofía habitual de nuestros proyectos relacionados con la fotografía. La meta es continuar mostrando la increíble belleza de nuestro planeta, siempre bajo el lema de Jacques Cousteau «el hombre solo protege lo que ama, y solo ama lo que conoce».
La biodiversidad de América
Las fotografías que recoge esta nueva obra de Arturo de Frías se corresponden con más de 30 viajes realizados, a lo largo de los años, a América del Sur, América Central y Caribe, y América del Norte.
América es el continente que mayor extensión cubre de norte a Sur (15.000 km, frente a los 9.000 km de Asia). Convirtiéndose así en el continente que mayor rango de latitudes cubre. Motivo por el alberga una gran biodiversidad y cantidad de ecosistemas naturales, siendo hogar de maravillas de la naturaleza tales como el Amazonas, la Patagonia, Baja California, Yellowstone, Iguazú, Pantanal, el bosque lluvioso de Canadá, Alaska, las Galápagos, y un largo etcétera.
Veremos diversas localizaciones de muchos de los países del continente. Encontraremos imágenes de México, Ecuador, EEUU, Colombia, Argentina, Brasil, Canadá, Guatemala, Bahamas, Perú, Dominica, Costa Rica, Panamá y Honduras. Pero también se complementa con imágenes de las tierras polares de Groenlandia, la Península Antártica y Georgia del Sur. El motivo de esta inclusión es la intención de completar este repaso a la biodiversidad americana con las latitudes septentrionales y australes más cercanas al continente.
Naturaleza y ser humano
El libro hace un despliegue de las visiones más espectaculares de la naturaleza, con especial énfasis en la fauna americana. Nos ofrece fotografías increíbles de jaguares, ballenas y tiburones blancos. Pero también nos ofrece una dimensión que vive ligada a la natural: la humana. Así, más de un tercio del libro se compone de imágenes protagonizadas por entornos humanos y sus protagonistas. Porque, como ya indica el subtítulo de la obra, una de sus ideas clave es la de que el elemento humano es tan esencial como el natural para entender América.
Sus páginas viajan así por varias de las monumentales construcciones de las civilizaciones originarias, la maya, la azteca y la inca. Y también nos deja conocer a representantes de distintas etnias y culturas.
Entre estas fotografías, también hallamos un hueco muy especial para varias imágenes de los emprendimientos del Sur de Bolívar en Colombia, que forman parte de nuestra rama de acción por el desarrollo rural. Y aunque su impacto visual es de distinta magnitud, son de una gran trascendencia humana. Esta región se ha visto a lo largo de los años muy afectada por el conflicto armado y es muy especial para nosotros que esta historia de continuo esfuerzo y revitalización de una comunidad quede plasmada de una forma tan emotiva.
Cómo colaborar con este proyecto de conservación de la naturaleza
Muy pronto estará disponible este nuevo libro América. Naturaleza y ser humano, con el que esperamos enviar un mensaje de concienciación y sensibilización con el medio ambiente. Adquiriéndolo nos ayudas a seguir trabajando en nuestros distintos proyectos de protección y desarrollo.