Tal día como hoy, nuestro presidente Arturo y nuestra directora gerente Teresa regresaban de un viaje muy especial a Battambang, Camboya. Allí visitaron los proyectos solidarios impulsados por el jesuita Kike Figaredo, especialmente el de integración en Centro Arrupe, con el que llevamos colaborando e invirtiendo desde el año 2023.

Integración en Centro Arrupe

El Centro de acogida Arrupe tiene como objetivo promover la integración social, la empleabilidad y la independencia de personas con discapacidad. A través de una red de centros y programas, se brinda apoyo educativo, laboral y sanitario a los beneficiarios, ayudándoles a superar barreras y alcanzar una vida plena y autónoma.

Entre los diversos eventos y celebraciones del centro, nos gustaría destacar la celebración del Chum Ben, el día de conmemoración a los difuntos. Se trata de una festividad religiosa camboyana cuya celebración dura 15 días. Y al decimoquinto día culmina en una fiesta que coincide con el decimoquinto día del décimo mes del calendario jemer. En la portada podéis ver a 5 de los beneficiarios del centro celebrando este día tan especial.

Otro día importante fue el día internacional de la discapacidad. En este día, se abordaron temas cruciales como promover la inclusión y un entorno de salud para personas con autismo y síndrome de Down. Y, además, los niños pudieron participar en varias actividades deportivas.

En la imagen podéis ver un grupo de niños del Centro Arrupe con su medalla de la maratón Siem Reap. Cada año, los beneficarios de Arrupe participan en esta carrera. Está organizado por el Comité Olímpico Nacional de Camboya y está reconocido por la Asociación de Maratones Internacionales y Carreras de Distancia (AIMS) y World Athletics (IAAF). Este evento recauda fondos para las víctimas de minas antipersonales en Camboya y cuenta con el apoyo de numerosos patrocinadores. 

Un proyecto solidario que nos ilusiona

Desde la Fundación Desea, nos sentimos inmensamente orgullosos de apoyar proyectos como Arrupe, porque fomentan la inclusión, el aprendizaje de habilidades como el inglés o la informática, el empleo y el acceso a equipos ortopédicos.

Ver estas sonrisas nos recuerda la importancia de nuestra labor y nos llena de esperanza. ¡Esperamos volver a visitarles muy pronto!